Bienvenidos a nuestros talleres de “Arte y Religión”, este año comenzamos en Logroño. En este taller queremos darte a conocer las claves del arte sacro y contemporáneo para poder utilizarlo como herramienta de gran valor con vuestros alumnos.
Comencemos desde el principio: en el proceso de creación artística todo tiene su por qué, su razón de ser que aparece plasmado en el resultado final. Nosotros lo vamos a descubrir a través de un diálogo personal entre el creador, el autor de la obra, y el receptor, quien la admira, critica, valora, la hace suya y comparte.
En este diálogo nos encontraremos con varios frentes que aumentan nuestra capacidad de reflexión:
– El arte es una oportunidad para el diálogo interior entre cada uno de nosotros y la obra. Lo que a mí me dice. Utilizaremos las emociones, aprenderemos a identificarlas en cada obra concreta.
Como receptores seguro que cada uno tenemos nuestras obras de arte preferidas en nuestras distintas etapas, vivencias, estados de ánimo que nos acompañan en imágenes muy personales, cada una tiene su visión, que es únicamente explicable desde su historia personal.
Como autores de una pieza artística, tenemos miles de razones que plasmaremos en nuestra obra, ideas que comunicar, transmitir…a partir de las cuales nuestra obra cobra forma y sentido.
– El arte como oportunidad para el diálogo exterior, con los demás. Nos brinda la posibilidad de intercambiar reflexiones que nos pueden dar matices, detalles o puntos de vista en los que nosotros no nos habíamos detenido, todo enriquece y transmite. Nos situaremos en la línea espacio temporal en que fue creada y nos ayudará a comprenderlo mejor. Utilizaremos nuestra capacidad de análisis para enmarcarlo, y de ese modo exprimir todo el jugo a las obras de arte.
Siguiendo este diálogo con el arte damos un paso más a otro plano que nos sitúa ante el encuentro con la Creación con mayúscula. La Creación es la obra de arte más perfecta. Daremos elementos para admirar su belleza y poder construir y continuarla.
Durante el taller trabajamos en estas dos dinámicas de receptor u creador y mediante la manipulación de materiales diversos recreamos piezas de contenido plástico que repasaban textos de las Sagradas Escrituras. Trabajamos individualmente y en grupos con diferentes materiales hasta llegar a una puesta en común dentro del marco de tiempo de una unidad didáctica, es decir el tiempo que dura una clase con nuestros alumnos. Pronto hablaremos en esta página sobre los materiales así como de los diferentes recursos.
Un saludo
Equipo Dibujario.